Acatlán regresa al Siglo XVI
La Facultad de Estudios Superiores Acatlán viajó de vuelta al Siglo XVI con la "Feria Renacentista" realizada el día de hoy 27 de abril de 2016, de la mano de profesores y alumnos del Centro de Enseñanza de Idiomas.
La explanada del CEI de la FES Acatlán se encontró como pocas veces abarrotada de estudiantes, profesores y público en general que disfrutaron de los espectáculos y actividades, como Tiro con Arco, exhibición de batallas de espadas, música en vivo y obras de teatro coordinadas y realizadas cien por ciento por miembros de uno de los mejores centros de idiomas de Latinoamérica.
- Estudiantes de la FES Acatlán participando en la actividad de Tiro con Arco
También se colocaron diversos puestos de comida tradicional representativa de cada unos de los países cuya lengua es instruida en el plantel, desde la famosa lasagna italiana, pasteles franceses y una vasta colección de quesos y condimentos a la venta para los espectadores.
El departamento de alemán por su parte sorprendió con su exhibición de aquella máquina que hiciera famosa Johannes Gutenberg, la imprenta de tipos móviles, donde con pequeñas piezas de metal y la simulación de aquella máquina hecha en madera, se podía emular lo que alguna vez significó la transformación de la difusión de la información.
- Ejercicio realizado en la máquina de imprenta del Departamento de alemán.
Al filo de las 2:30 de la tarde se realizó en el escenario principal una exhibición de los acontecimientos y representantes mas importantes del Renacimiento, donde se mostraron obras como , La Primavera de Boticceli, e incluso la historia de Juana de Arco, la reina Isabel I de Inglaterra, Gutenberg y la imprenta, Lutero y sus 94 tesis que provocaron la Reforma Protestante, la Gioconda y la Última Cena de Da Vinci, entre otras.
- Representación de La Última Cena de Leonardo Da Vinci.
Redacción y fotografía por: Emilio Roa Carmona
No hay comentarios.:
Comenta qué te pareció esta nota.