Header Ads

Destacado
recent

"Inclusión social", el arma para acabar con el terrorismo

La mejor arma para terminar con el terrorismo es la educación y la inclusión social de los grupos Islamistas, afirmó el Doctor en Derecho Internacional, Juan Manuel Portilla Gómez en entrevista el pasado Viernes 1° de abril de 2016. “Los grupos musulmanes han sustituido en los jóvenes el nacionalismo, la democracia y los derechos humanos por el odio, la intolerancia y el fundamentalismo extremo, es algo lamentable”.
El profesor de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán comentó que los recientes ataques terroristas tanto en Bélgica como en París han sido realizados por islamistas nacidos en dichos países quienes aplican el yihadismo, lo que los seguidores del Estado Islámico le llaman “guerra santa en el nombre de Alá”. “Algunos de ellos efectivamente viajaron a Siria, pero al final son ciudadanos nativos de segunda o tercera generación, o sea que no han venido de otro lado, el enemigo lo tienen dentro”.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 2 explicó que el Estado Islámico ataca a las poblaciones Europeas a manera de venganza por su intervención en la lucha de los musulmanes contra Siria e Irak, sin embargo el objetivo del grupo insurgente es la lucha contra los “infieles” cercanos, busca expandir su territorio para instalar un Califato, una institución religiosa basada en el Islam y que además  es considerada anacrónica, obsoleta y significa regresar a modelos de gobierno que no pertenecen al mundo político actual.
El titular de la Cátedra Especial José Vasconcelos aseguró que el también denominado ISIS por sus siglas en inglés (Islamic State of Iraq and al-Sham), llegó a tener un territorio similar al de Portugal o el Reino Unido, con cerca de casi 8 millones de habitantes, cifra que muchos países “ni de chiste llegarían”, pero con el paso del tiempo se ha visto disminuido. El profesor comentó que esta en los planes de los extremistas la dominación de Líbano, Jordania y Palestina, además de sus actuales contrincantes, lo cual es inviable, ya que hoy en día es difícil imaginar un estado sin fronteras.
El investigador recordó que durante los inicios del Estado Islámico, este fue apoyado económicamente por diferentes naciones como Turquía, con lo cual pudieron financiarse en un principio, pero ahora buscan satisfacer sus necesidades mediante la venta ilegal de petróleo, dinero de secuestros, robos, cobro de impuestos, venta de propiedades de personas que no comparten sus ideales religiosos e incluso con la venta de material cultural y arqueológico. Dicho capital es invertido en armas que compran en el mercado negro y sorprendentemente hasta a sus oponentes, en múltiples actos de corrupción.
También el Licenciado en Derecho comentó la creatividad de los islamistas para construir armamento artesanal o su ingenio en rescatar las armas de sus contrincantes vencidos, de esta forma haciendo mayor su poder armamentista. También destacó que en realidad el grupo extremista no cuenta con aviación ni transporte marítimo, su único medio de desplazamiento es el terrestre y lo hacen al “estilo de los narcos mexicanos” con Pickup´s y mostrando en todo momento su equipamiento.
Al cuestionarle si llegarían afectar en algún momento los actos terroristas a México, el experto respondió que en efecto, indirectamente ya habían sucedido con las muertes de 2 mexicanos en los atentados de París y la “confusión” del gobierno egipcio con un convoy de turistas que terminó con la vida de otros 8 connacionales. “No es que pueda, ya las hubo, todos somos víctimas potenciales, algunos viajamos, incluso yo estuve en Bruselas casualmente, uno viaja por sus aeropuertos, por su metro, el terrorismo tiene esa característica, no discrimina entre nadie”.
El Doctor Portilla concluyó que los terroristas más peligrosos son aquellos que denominó como “lobos solitarios”, ya que son creyentes del Islam que no han tenido contacto con el ISIS, pero que en su “nombre” actúan de manera similar, como ejemplo resaltó el atentado en el maratón de Boston en 2013. Por último, comentó que la mejor forma de acabar con esta clase de personas es mediante el factor social, incluirlos en la sociedad para terminar con sus ideas extremistas, incluso bromeó diciendo que a quien resuelva el problema del terrorismo en el mundo se le debería de dar el Premio Nobel.
El atentado del 22 de marzo de 2016 dejó sin vida a 34 personas y más de 180 heridos en la terminal del aeropuerto de Bruselas y la estación del metro Maelbeek/Maelbeek, según datos de La Jornada.
not in my name
Fotografía tomada de ongmusulmanesporlapaz.es

Entrevista y redacción: Emilio Roa Carmona

No hay comentarios.:

Comenta qué te pareció esta nota.

Con tecnología de Blogger.