AIESEC, intercambiando líderes mundiales
El liderazgo en los jóvenes es una necesidad que el campo laboral exige hoy en día y es donde las instituciones de educación superior no han puesto demasiada atención, para ello existen organizaciones que se encargan de fomentar valores como éste y el emprendimiento en sus colaboradores, este es el caso de AIESEC, una plataforma internacional interesada en la formación y desarrollo de estudiantes de educación superior, para que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas.
“Mis actividades en AIESEC me han ayudado a relacionarme con diferentes personas y a tener contactos en los medios, lo cual podría ayudarme cuando me desempeñe en el campo laboral, además muchas de las actividades que realizo como voluntaria me han servido en los proyectos de la universidad”, comentó Elizabeth Juárez, estudiante de Comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, quien se desempeña como encargada del área de Medios en el comité del Estado de México.
Dedico alrededor de 7 horas a la semana en las labores de AIESEC, entre juntas, llamadas y envío de correos, ya que mi trabajo en el área de relaciones públicas es el de contactar a los medios de comunicación para conseguir espacios publicitarios y presentar en qué consiste el programa. Hasta el momento hemos conseguido una entrevista en La voz de Satélite y en la Semana del Emprendedor, donde tratamos de vender nuestros proyectos a diferentes empresas, y ahora estamos en pláticas con la revista M.E. Magazine y el asistente de Pedro Ferríz de Con.
AIESEC desde 1948 ofrece a sus miembros la oportunidad de viajar a más de 10 países cubriendo los gastos de hospedaje y manutención, además del transporte y visado, lo cual se facilita gracias a la influencia de la organización.
Somos una asociación de jóvenes de todo el mundo, donde intercambiamos proyectos entre comités de cada país como labores comunitarias en zonas desprotegidas o talleres de reciclaje a personas con Síndrome de Down, lo que se busca es que cada voluntario haga un intercambio de 6 a 8 semanas donde realice dicha actividad en otra parte del mundo, incluso para los egresados está la oportunidad de realizar sus prácticas profesionales en una empresa extranjera, así adquieren experiencia que luego podrán aplicar en sus empleos en su país de origen. Incluso si tienes un buen desempeño en tus actividades te puedes ganar tu voluntariado con todos los gastos pagados, sin duda son experiencias inolvidables. En lo personal me gustaría viajar a Perú o Brasil y colaborar con la enseñanza de un idioma en alguna comunidad rural.
Mi motivación es contribuir con mi granito de arena y nuestro deseo es mejorar al país. Es muy gratificante ver que aún hay esperanza en la gente. No es nada complicado realizar estas actividades mientras curso la carrera, pues si se le da el tiempo necesario y uno sabe organizarse es posible hacer muchas cosas.
La gente puede registrarse en la página oficial de la organización en cualquier momento y ellos se ponen en contacto contigo, todos somos jóvenes de entre 18 y 29 años, por lo que cargamos con una enorme responsabilidad sin dejar de lado nuestros estudios, pero eso sí, todos trabajamos por gusto y sin recibir nada a cambio más que la satisfacción de colaborar para mejorar la calidad de vida de las personas.
Para mayor información entra en aiesec.org.mx y conoce más acerca de este proyecto.
No hay comentarios.:
Comenta qué te pareció esta nota.